Desarrollando apps conectadas con SAP

by InnVaria
in SAP
on 16 Marzo 2017
Visto: 1707

Desarrollar aplicaciones móviles que se conecten a nuestros sistemas SAP es un enorme cambio para el programador ABAP, por muy experimentado que este. De repente surgen muchísimas restricciones y problemas que ni siquiera tenemos que considerar cuando programamos en nuestro servidor ABAP:

• Entorno de desarrollo:  Somos responsables de actualizar nuestro entorno de desarrollo ya sea Android Studio, XCode o Eclipse. No solo esto, si no que el desarrollo es en local en lugar de en el servidor como estamos acostumbrados, por lo que a la hora de desarrollos en equipo tenemos este problema añadido.

• Control de versiones: La gestión de versiones en el servidor SAP es bastante sencillo y el servidor nos genera versiones automáticamente cuando editamos un objeto. Sin embargo, en el desarrollo de aplicaciones tenemos que usar herramientas específicas (CVS, Git, Subversion o Mercurial, por ejemplo) y somos responsables de generar nuestras versiones y, en la mayoría de los casos, sincronizarlas a algún repositorio remoto.

• Conectividad: Cuando programamos en nuestro servidor ABAP jamás hacemos consideraciones sobre el estado de la red, mientras que en desarrollo de aplicaciones móviles es crucial a la hora de ofrecer una experiencia de usuario satisfactoria.

• Uso de datos y batería: Hacer un uso responsable de los datos y la batería debe condicionar todo el desarrollo de nuestra aplicación.

• Configuración de la aplicación: Tenemos que diseñar con sumo cuidado nuestra aplicación para, por ejemplo, evitar crear diferentes compilaciones cuando queremos conectarla a nuestros entornos de desarrollo, integración y producción.

• Control y gestión de errores: Cuando tenemos un sistema SAP y se detecta algún bug es relativamente sencillo verificar donde se ha producido y reproducir el error, ya que en muchos casos deja rastro en el servidor. Por lo contrario, un error en una instalación de nuestras aplicaciones móviles nos ofrece mucho menos información.

• Versiones del sistema operativo: Cuando desarrollamos la aplicación tenemos que tener en cuenta cuales son los sistemas operativos que queremos soportar y esto, sobre todo en Android, influye en que funcionalidades podemos ofrecer e incluso crear diferentes versiones de nuestro código en función de la versión del dispositivo.

• Librerías de terceros: El mundo de desarrollo móvil está mucho más abierto y hay multitud de librerías no incluidas en el núcleo desarrolladas por terceros. Muchas veces, estas librerías superan con creces funcionalidad ofrecida y conocerlas es capital a la hora de mejorar nuestras aplicaciones.

Como podéis ver muchas son muchas cosas adicionales que tenemos que considerar a la hora de desarrollar bien aplicaciones móviles y que son determinantes a la hora de que nuestros proyectos lleguen a buen puerto.

En InnVaria hemos realizado varios proyectos sobre plataforma móvil conectada a SAP y hemos adquirido la suficiente experiencia como para saber explotar y tener en cuenta todas estas peculiaridades, en pro de una estabilidad, escalabilidad y usabilidad que creemos que es la pieza angular sobre la que deben girar dichas aplicaciones.

Si desea ampliar información acerca de la metodología que seguimos para abordar técnica y funcionalmente este tipo de proyectos, no dude en ponerse en contacto con nosotros. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Technical Director

 

Deja tus comentarios

0
terms and condition.

6 Comentarios